domingo, 13 de octubre de 2013


FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS EN LA EDUCACION ESPECIAL
Dra. Claudia Teresa Domínguez Chavira
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Dr. Héctor Ponce Renova
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez


Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer,
les estamos robando el mañana.

 Jhon Dewey
Introducción:
 El conocimiento no es algo estático, por el contrario, es un proceso dinámico, cambiante, acumulativo y perfectible. Por ello, la Maestría de Educación Especial de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez asumiendo el reto de ofertar el mejor programa de Maestría en Educación Especial con enfoque comunitario a nivel nacional, propone como parte del rediseño curricular 2013 crear nuevas líneas de generación de Investigación; lo anterior con el objetivo de brindar una oferta educativa actual, de calidad, vanguardista y competente a nivel internacional. Así pues, con la conformación de un heterogéneo grupo de investigadores se otorga el sustento teórico y metodológico para una nueva Línea de generación de investigación cuyo foco atencional aborda las tendencias epistemológicas de la educación especial. Esta modalidad le permite al alumno de la Maestría en Educación Especial, además de cubrir el contenido académico de dieciséis asignaturas y contar con un cúmulo de experiencia en la atención directa de al menos veinte casos, visualizar problemáticas que le brinden la oportunidad de emprender proyectos de investigación que respondan a la realidad de la población a la que está dirigida la Educación Especial.
Las circunstancias económicas, políticas y sociales actuales demandan la formación de profesionistas con un alto nivel de desarrollo académico y científico para enfrentar la realidad de la educación en general de México. En lo que respecta a la modalidad de educación especial    urgen propuestas innovadoras que contribuyan a preparar mayores y mejores condiciones para enfrentar analítica y comprensivamente los retos que impone el cambio paradigmático que conlleva la inclusión. Por lo que se exige la planeación de un desarrollo sistemático de proyectos de investigación que aporten y difundan aquella información que promueva nuevos saberes.  En este punto, cabe señalar al respecto que la producción de racionalidades epistemológicas en México ha sido evaluada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como reducida (López, 2010). A partir del análisis realizado por ellos mismos en el 2002, se concluye que existe un nivel de correspondencia considerable entre el índice de creación de nuevos cuerpos académicos y una tendencia en el incremento en la producción de conocimiento especializado (Garfiel, 2003). Se pensaría entonces que al incrementarse el conocimiento de las "comunidades epistémicas" universitarias la participación de los profesionales a través de la   aplicación y divulgación de publicaciones reconocidas por su rigor científico en contextos internacionales resultaría afectada de manera positiva; desafortunadamente la participación de los investigadores mexicanos hasta el 2005 no alcanzo mayor progreso. Al respecto, el propio CONACYT (2008b: 84) reconoce que: "el perfil científico de México no ha sufrido alteraciones significativas, las mayores productoras son las mismas disciplinas (física, química, plantas y animales y medicina) desde hace más de una década". En el ámbito de las ciencias sociales, si bien, las cifras exhiben una tendencia de crecimiento ( en el 2002 se obtiene una participación del 5.9% y para el 2009 se reporta una aportación del 19.6%). cabe aclarar que  dicha producción  presenta un carácter  preferentemente institucional y  hasta nacional, ya que los indicadores internacionales de la ubicación de México en el campo de la ciencia a través del mejoramiento de los indicadores de producción científica  aún no han mejorado de manera significativa.
 El análisis de esta realidad, repercute en la creación de un nuevo diseño administrativo gubernamental para la educación superior consistente en instrumen­tar acciones para mejorar la posición de México en la producción y aplicación del conocimiento en el contexto mundial: Impulsar a los equipos académicos teniendo como marco al "Comunitarismo." Según Tierney (2001: 165) el elemento principal en una comunidad científica es la producción de conocimiento mediante el trabajo conjunto al afirmar que "La comunidad de científicos dentro de un campo específico trabaja conjuntamente, de modo que una persona aprende un hecho y otra construye sobre este hecho para descubrir otro, y así sucesivamente".
  La estrategia consiste en promover nuevas formas de estimular la generación y aplicación de conocimiento, esto con el propósito de fortalecer dinámicas académicas sustentadas en el trabajo colaborativo, manifiesto en la estructuración de equipos disciplinarios. Parsons (2007: 203) define dichas comunidades epistémicas como "redes compuestas de profesionales" que aparte de compartir ideas y valores políticos afines, asumen un  compromiso común: traducir el conocimiento  en un nuevo enfoque de políticas públicas.
Para ello resultó necesario instituir las características que debían reunir los cuerpos académicos de acuerdo al tipo de educación superior; así, a través del Programa de mejoramiento al profesorado (PROMEP) se establece que los cuerpos académicos deben contar con los siguientes atributos: Que tengan metas comunes para generar conocimientos, realizar investigación aplicada o desarrollos tecnológicos;  la solidez y madurez de las líneas que cultivan y  que la generación de conocimientos, la investigación aplicada o el desarrollo tecnológico se realicen de forma colegiada y complementaria a través de proyectos innovadores. La evidencia más sólida del trabajo colegiado y complementario son los productos académicos que generan: libros, capítulos de libros, patentes, prototipos, artículos indexados, artículos arbitrados, asesorías, consultorías, informes técnicos, obras de arte, etcétera. (Diario Oficial de la Federación, 30–12–2007; promep.sep. gob.mx).

A partir de entonces, las universidades públicas, estatales y afines comparten una o varias Líneas de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento (LGAC).  Entendiéndose por Líneas de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento (LGAC)  a todo aquel  conjunto  coherente de proyectos, actividades o estudios que profundizan en el conocimiento como producto de la investigación básica y aplicada con un conjunto de objetivos y metas de carácter académico, en temas disciplinares o multidisciplinares;  siendo frecuente  además, que la generación de conocimiento en todos los campos lleve al desarrollo de aplicaciones de tipo innovador en beneficio de la sociedad.
La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, institución fundada en el año de 1968 cuya misión principal consiste  en crear, transmitir, ampliar y difundir el conocimiento; conservar y consolidar los valores que fortalecen la identidad cultural del país, la convivencia humana y la preservación del medio ambiente, con la visión de formar de manera integral ciudadanos y profesionales competitivos, críticos y comprometidos con la sociedad, a través de programas y proyectos académicos de calidad, relevantes al entorno regional, nacional e internacional, sustentados en cuerpos académicos consolidados y en una organización e infraestructura cuya eficiencia e idoneidad en los treinta y cinco  programas de Pregrado y  veintidós programas educativos de post grado que oferta se encuentra certificada, propone a través de la maestría en Educación Especial la creación de una nueva Línea de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento  (LGAC) que aborde las Tendencias  Epistemológicas de la Educación Especial.
La línea de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento (LGAC) del Cuerpo Académico CA 84 Educación Especial impulsará proyectos encaminados a investigar ¿Qué racionalidades epistémicas predominan en la prevención y atención de la población que demanda servicios de educación especial?  ¿Cuál ha sido la lógica imperante en la prestación de servicios educativos a la población escolar que presenta algún tipo o grado de discapacidad?  ¿Qué espíteme predomina las discusiones locales, nacionales y mundiales respecto a la inclusión familiar, escolar, laboral y socio cultural? ¿Cuáles son los fundamentos de los nuevos paradigmas que se observan? y ¿Cuáles son las tendencias más actuales respecto a la prevención, detección, intervención y atención tanto de las personas que presentan barreras para su aprendizaje y participación como de aquellas que presentan una condición discapacitante?
Se pretende además promover la generación de conocimiento que apoye los procesos de formación histórica, filosófica y epistemológica de los maestros de educación especial hacia un nuevo compromiso racionalista que rompa con todo pensamiento reductor, discriminatorio y simplista que prevalece actualmente. Con la meta de apoyar la generación de   innovadoras aplicaciones inclusivas en beneficio de la sociedad.
El trabajo del equipo que integra la Línea de Generación y Aplicación Innovadora del Conocimiento  (LGAC) sobre Tendencias  Epistemológicas de la Educación Especial se manifestará en seminarios, reuniones de discusión, selección e intercambio de material, proyectos colectivos, foros académicos, seguimiento de actividades (Dirección de tesis [anexo A]), recopilación del material: Búsqueda y clasificación de información sobre las temáticas de interés); conformación de comunidades de trabajo (reuniones  para trabajar, analizar  y discutir los ejes temáticos de los estados de conocimiento); publicaciones (participación y difusión), productos (redacción, análisis, interpretación, integración, presentación de documentos varios); directorios (sistematización de bases bibliográficas y documentales); formación académica y demás acciones que la institución o bien los integrantes demanden como objeto de interés científico y/o académico.
Definición de Conceptos
FUNDAMENTO
La palabra fundamento posee su origen del vocablo latín "fundamentum",.[1]  Haciendo referencia hacia el origen, al conjunto de principios iniciales o base ideológica, filosófica o de otro tipo a partir de los que se elabora, establece o crea una cosa.[i] Este término presenta al menos dos acepciones: una en sentido literal, cuando es utilizada para designar sostenimiento, por ejemplo sostén, soporte o el cimiento sobre el que se apoya y se desarrolla algo. Y otra en sentido simbólico cuando se utiliza para nombrar al motivo o   la razón con que se pretende asegurar o afianzar algo. Un fundamento, en este sentido, actúa entonces como un argumento y suele utilizarse para respaldar una idea o posición. La fundamentación, por lo tanto, es el establecimiento y el fortalecimiento de un razonamiento. Los razonamientos a su vez, son los elementos constitutivos de toda teoría, todo arte y toda ciencia.[ii]

TENDENCIA
Las sociedades suelen ser influenciadas por la "ley del movimiento perpetuo"; por la estimulación de una preferencia en común.  Sin embargo existen fenómenos que introducen innovaciones radicales, las cuales suelen ser las responsables de cambios de estructuras y de estilo. Una tendencia se define entonces, como una reacción de preferencia por parte de los grupos epistémicos hacia la búsqueda de respuestas con mayor capacidad para satisfacer necesidades y comodidades.
Las diferentes perspectivas epistémicas determinan la dirección (sociológicas, económicas, políticas, religiosas, e históricas)   en las tendencias sociales. Por lo tanto   cada tendencia implica la combinación de conocimientos pasados y presentes para la creación de otros futuros. Todo ello a partir de los cuestionamientos del ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? ¿Cómo? y ¿Por qué?
EPISTEMOLOGIA
La epistemología es una aproximación reflexiva producto de un proceso de racionalidad critica, que suele ser utilizada por quien se dedica al estudio de la estructuración y fundamentación de los conocimientos científicos (Blanché, 1973).
La epistemología resulta útil porque suele actuar como una herramienta del lenguaje verbal para traducir problemas del orden filosófico (cuestiones perennes, irresolubles o de origen) que provocan asombro, admiración, observación y reflexión, en problemas científicos buenos, claros y solventables (cuestiones con causas y consecuencias inmediatas).” (Wartofsky, 1987).
Marx Wartofsky (1987) se refiriere a ese particular en su libro Introducción a la Filosofía de la Ciencia al afirmar que “...se puede mantener que todos los problemas científicos son, “en último extremo”, filosóficos o descansan en supuestos o suposiciones filosóficas que, de éste modo, constituyen los fundamentos del propio pensamiento científico".

Investigación, Política y Educación
Toda investigación persigue conocer la realidad objetiva de la cuestión. Sin embargo la realidad resulta ser un contenido independiente e inacabado de aquello que las racionalidades describen (Ortega y Gasset 1938). Por lo tanto conquistar un estatus científico en el nuevo estilo epistemológico exige como requisito sobre los supuestos declarados que éstos se sustenten   en criterios estrictos de verdad e indiquen además aquellas experiencias que pueden corroborarlos o verificarlos. Así, el nivel fiabilidad que se adquiera en la obtención de los datos determina su validez al momento de distinguir la modificación que los efectos del objeto de observación provocan en el micro objeto observado (Muñoz, 2006).  Resulta entonces imprescindible que los participantes cuenten con cierto grado de especialización, así como el dominio en el uso de técnicas de instrumentación entre el observador y lo observado (Muñoz, 2006). Estas condiciones garantizan mayor probabilidad hacia el dominio del objeto de estudio así como la posibilidad de comprobar la información, verificar los resultados y excluir las falsedades. Lo anterior, fundamenta en el investigador las bases para   estructurar en el marco de una racionalidad crítica, la solides de los conocimientos con pretensión científica.
La ciencia constituye una estructura sistemática que otorga un orden racional de objetividad, generalización y comprobación a aquellos conocimientos que han sido verificados con grado máximo de certeza por las comunidades epistémicas cuyo sustento paradigmático se ubique como vigente. A partir de ello,   la ciencia alcanza un status de garantía de verdad universal, pero sobre todo como antítesis a la opinión, la fe y la ilusión.[2] Por su parte, el conocimiento científico se produce a través de las aproximaciones a su objeto de estudio; al igual que por las falsaciones que soportan las tesis que plasman el saber (Popper 1962).  Debido a que todo conocimiento es verificable, toda teoría resulta poseer un carácter provisional y cambiante en cuanto a que resulta "no falseable" solo en determinado tiempo y en determinado espacio; conteniendo así, la permanente posibilidad de poder dejar de serlo en el momento de que se alcance un mayor dominio del fenómeno observado. Así se acepta como verdad no lo verdadero en sí, sino lo que funciona tan solo en un espacio-tiempo determinando (Muñoz, 2006).
Retomando la premisa anterior respecto a que la investigación persigue conocer la realidad objetiva de la cuestión. Resulta necesario puntualizar la función de la filosofía hacia una crítica integral, holística y ecológica del análisis en el conocimiento científico. Según lo señala Dustin Muñoz (2006) al citar que
           ..."La filosofía toma como objeto de conocimiento a toda  la realidad «ente-causante»            de algo, y a la meta-realidad; así como también toma a todo conocimiento de todo            objeto, como objeto de conocimiento y toma también como objeto de conocimiento a            todo meta conocimiento e incluso a cualquier meta conocimiento como objeto de un            meta conocimiento superior". 
Así pues, el criterio de verdad no sólo deberá poseer elementos que le verifiquen objetivamente a través de sensaciones exteroceptivas de determinada población, sino que deberá contener además evidencias racionales que guíen mediante la aducción el proceso de la investigación. Al respecto Robert Blanche (1973) comenta lo siguiente: ...“ Es difícil trazar las fronteras que separan la epistemología de otras disciplinas  próximas (de la  ética, por ejemplo,  para promover la bioética y profundizar en la reflexión de si todo lo que es            técnicamente factible es éticamente admisible, que si todo lo que se puede hacer se debe      hacer. )".

En este punto viene a la mesa de diálogo la cuestión implícita de la ética que marca distancia en las relaciones entre científicos y políticos en relación a la teoría normativa para educación y más específicamente en el ámbito de la educación especial: el dilema que determina no lo verdadero y lo falso, sino lo conveniente; secundario a cuestiones morales de   conveniencias económicas y políticas.

Conclusiones:
Las condiciones actuales de nuestro país respecto a la inclusión familiar, educativa y laboral de la población en condiciones de vulnerabilidad social exigen una participación más decidida y sostenida por los docentes y discentes del programa de Maestría y del Cuerpo Académico en Educación Especial de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.  Se demanda orientar el  interés del  ejercicio participativo  de esta comunidad para asumir una forma particular de innovación socio cultural: un nuevo rol como agentes de cambio para la toma de decisiones  en la elaboración de políticas públicas   fundamentadas en  investigaciones  cuya meta sea ejercer  el poder social con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen por el dilema ético de la conveniencia dentro de una sociedad cuya  realidad es caracterizada por la más amplia heterogeneidad, producto de asimetrías adquiridas o  heredadas, marcadas contradicciones socio económicas y  promedios muy bajos de necesidades básicas satisfechas. Al respecto Acevedo y Díaz (2009) citan lo siguiente:..."Como forma de organización social y de poder, la ciencia debe participar activamente en el reordenamiento del poder mundial en las circunstancias actuales".

Referencias:
Acevedo, P.  y Díaz, G.(2009). Ciencia y Política: ¿Aliados Estratégicos?             http://www.oei.es/salactsi/cypaliados.pdf. Consulta: Julio /2013.

Blanché, R. (1973). Epistemología. Oikos- Tau. S. A., Barcelona, Páginas17-72.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2008). Indicadores de las actividades        científicas y tecnológicas             http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/contenido/Indicadores_2008.pdf,
            (Consulta:Julio/2013).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.             http://www.diputados.gob.mx/cesop/Comisiones/d_educacion.htm Consulta: Julio       /2013.

Definición. http://definicion.de/fundamento/#ixzz2Ylwfy4W1 Consulta: Julio /2013.


Garfield, E. (2003). "The meaning of the Impact Factor", Revista Internacional de          Psicología clínica y de la Salud, vol. 3, núm. 2 pp. 363–369.

Ley General de Educación de los Estados Unidos mexicanos.             http://www.diputados.gob.mx/cesop/Comisiones/d_educacion.htm Consulta: Julio       /2013.

Muñoz, D. (2006). La epistemología en el marco de la racionalidad crítica.             http://www.dustinmunoz.com/index.php/escritos/general/73-la-epistemologia-en-el-    marco-de-la-racionalidad-critica. Consulta: Julio /2013.

Ortega y Gasset, J. (1983). Unas lecciones de metafísica. lección XIII (Obras completas,         vol. XII, Alianza Editorial. Madrid.

Parsons, W. (2007). " Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de las          políticas públicas", México, FLACSO–Miño Dávila.
Ponce, H.  (2013). La  importancia de la investigación en educación especial. UACJ.
Popper, K. (1994). El mito del marco común. Paidos. Barcelona.
Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). (http://promep.sep.gob.mx)     Consulta: Julio /2013.

Tierney, W. G. (2001 ). "La autonomía del conocimiento y el ocaso del estudioso             independiente: posmodernismo y el estudio comparativo de la universidad",     Revista Tiempo de educar, Universidad Autónoma del Estado de México vol. 3,   núm. 6, pp. 162–188.  
     
López, L. S. (2010). Académicos: Factores de Integración Producción de Conocimiento.                Revista de la Educación Superior Vol. XXXIX (3), No. 155, Julio-Septiembre de             2010, pp. 7-26. ISSN: 0185-2760.           http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-            27602010000300001  Consulta: Julio /2013.

Wallwork, A. (2011). English For Writing Research Papers. Nueva York: Springer.

Wartofsky, M. (1987).  Introducción a la Filosofía de la Ciencia. Alianza editorial. Madrid.         Págs. 11-39  / 360-375 / 495-512.
                                                                             



[1] http://definicion.de/fundamento/
[2] http://www.larejaenelaire.com/docs/fonteras/Epistemologia%20y%20sus%20fronteras.pdf





Congreso Academia Journals Cd. Juárez. Abril 2013

PERCEPCION  DE   FIABILIDAD  ACADEMICA  SOBRE  METODOLOGIAS EN LA PEDAGOGIA LUDICA.

Dra. Claudia Teresa Domínguez Chavira
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
contacto: claudiadominguezch@gmail.com
dominguez144.docx

ResumenExisten cada vez más  investigación donde de manera seria se evidencia la correlación tan significativa que existe entre el juego y el aprendizaje, los procesos del pensamiento, la sociabilidad y el equilibrio emocional, por lo que se infiere que el desatender esta habilidad  superior, repercute en un lento y poco fortalecido  potencial de desarrollo. El incluir de manera intencionada actividades lúdicas como parte del
quehacer pedagógico especializado es una responsabilidad  latente para cada uno de los maestros en educación especial . Motivo por el cual, en la Maestría de Educación Especial de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a partir del 2010 se lleva a cabo una investigación sobre la percepción del nivel de    fiabilidad  academice  sobre  metodologías en la pedagogía lúdica. Observando que el nivel de percepción respecto al uso de metodologías lúdicas se encuentra en relación al interés  mostrado por dominar temas de desarrollo lúdico. Así a mayor conocimiento y dominio sobre el desarrollo lúdico en el ser humano, mejor y mejor percepción de fiabilidad pedagógica mostrada.


Palabras claves:  Clima lúdico, Desempeño Pedagógico, Juego.

Introducción
El juego requiere de mayor seriedad y respeto por parte del adulto  para revalorarlo y redimensionar su aportación a la estructura socializante y normalizante  de la humanidad (Huizinga, 1968),  pues este  presenta un gran poder para ayudar a las  personas a salir de sí mismas, a comprender, aceptar, respetar  y algunas veces hasta transformar las reglas que hacen posible una convivencia armónica y pacífica.

Los juegos constituyen verdaderos ejercicios de preparación para la vida y son importantes porque enseñan alegría cuando se practica y para quienes la practican, por que arrancan de la pasividad y colocan a la persona en situación de compartir con otros, brindando un buen clima de encuentro, una actitud distendida;  revelan torpezas de un modo que no duele descubrirlas, cambian los roles fijos en un grupo, son un constante mensaje de vitalidad que se graba en quienes lo realizan.  

Por otra parte, el juego es una actividad imprescindible para la evolución cognitiva, comunicativa, afectiva y social del ser humano, ya que permite las funciones básicas de la maduración psíquica.  A través del juego se potencializan las emociones, siendo el estado emocional del individuo un factor importante que determina el potencial del desarrollo humano; pues  si bien  la cognición ha aportado una gran plasticidad adaptativa al ser humano, lo que le ha permitido sobrevivir prácticamente en cualquier ambiente sobre la tierra, sigue siendo la vida emocional el cimiento sobre el cual se sustenta el psiquismo, actualmente resulta incuestionable el que la emotividad es un factor  fundamental en la toma adecuada de decisiones. A partir de ello resulta  imprescindible que la educación actual, se apoye en la evolución psicológica del juego infantil, siguiendo las fases de su desarrollo, incluyendo al aspecto lúdico  como parte de la formación integral, posibilitando así el  adquirir libremente los conocimientos que le permitan al individuo la elección de oportunidades para poder elegir aquellos factores que le produzcan el disfrute de un mejor nivel de vida, consistente  en la libertad de que gozan los individuos para elegir entre distintas opciones y formas de vida.

Contenido
En esencia,  el cerebro humano  es conformado por tres componentes  independientes pero interdependientes e interconectados a nivel neuronal y bioquímico. Cada una de estas formaciones (el cerebro reptiliano, el límbico y el cerebro racional o  neocortex) tiene bien definidas las tareas que realizan. Estas tres unidades  actúan como sistemas controlando distintas funciones del organismo, afectando directamente a nuestra salud, bienestar y rendimiento personal, profesional o académico.
El  sistema cerebral reptiliano  al regular las funciones fisiológicas involuntarias del cuerpo  es el responsable de la parte más primitiva de los  reflejos-respuesta: por lo tanto  sólo  se limita a actuar a   manera de respuesta ante una necesidad biológica. Por su parte  el sistema límbico está compuesto  entre otros, por  la amígdala cerebral[1] cuya  principal función  es el procesamiento y almacenamiento de las reacciones emocionales  a través del "recuerdo". Por su parte el  neocortex  o cerebro racional cuya función  es de controlar  las emociones y las capacidades cognitivas (memorización, concentración, auto reflexión, resolución de problemas, habilidad de escoger el comportamiento adecuado, etc.). Es además considerado como  la parte consciente de la persona por su capacidad para generar, modificar y regular las conexiones inter neuronales.
El aprendizaje  al ser un proceso de carácter cognitivo, este se lleva a cabo  en el cerebro, específicamente  en el neocortex (el cerebro racional consciente). Cabe en esta parte mencionar, que existen circunstancias  (de índole  biológico,  neurológico o emocional) que son condicionantes durante  el proceso de  aprendizaje para que  se produzca un bloqueo cognitivos en la mente de aquel que pretende  aprender bajo determinadas circunstancias estresantes. Al producirse un "bloqueo cognitivo"  el proceso  de aprendizaje se encuentra potencialmente disminuido. Cuando   una persona se  encuentra en  un estado de  conflicto cognitivo, le resulta  sumamente difícil  "auto desbloquearse".  Esta persona necesariamente requiere de un instrumento que le sirva de apoyo, como punto de referencia  para producir nuevos algoritmos[2]  sinápticos.
Si consideramos que en la equidistancia entre el sentir y el pensar, nuestro sentir toma la delantera,  es decir,  que cuando la parte  emocional inconsciente de nuestro cerebro  y la parte racional consciente  asumen una misma tarea, generalmente la emoción  es la que impera sobre la razón, al menos de manera inmediata y como consecuencia de ello, quedará firmemente gravado en nuestra parte del cerebro emocional inconsciente. Resulta también importante recalcar que el comportamiento humano está condicionado en un 30% por la parte racional consciente y  hasta en un  70% por nuestro inconsciente o dicho más precisamente por los recuerdos de nuestros sentimientos[3] inconscientes.
Las actividades lúdicas en general producen en el individuo una disposición emocional de bienestar, disentimiento, alegría y placer, que le permiten privilegiar la función de la amígdala cerebral antes que la del neocortex. así nos emocionamos, luego reflexionamos sobre aquello que nos logró emocionar y consecuentemente lo recordamos con mayor precisión y claridad.
Cuando son las emociones las que rigen  el impulso del algoritmo sináptico, éste se torna creativo; es decir, las neuronas crean rutas mneoticos alternas a las convencionales, logrando así, la potencialización en la culminación del proceso de aprendizaje, que en otras condiciones  contextuales no se hubiesen establecido.
El aprendizaje es un proceso cognitivo. Los procesos  cognitivos superiores  se ubican físicamente   como una función del cerebro humano.  El funcionamiento de los dos sistemas que componen el cerebro  se da a través de la actividad neuronal. La comunicación neuronal se realiza por medio de las manifestaciones sinápticas. La fiabilidad sináptica se obtiene a través del optimo funcionamiento de los neurotransmisores.
Los transmisores neuronales mayormente involucrados en los procesos cognitivos relacionados con los aprendizajes significativos o exitosos son la acetilcolina, la dopamina, la noradrenalina, la serotonina,  el ácido gamma-amino butírico y la adrenalina. Siendo varios los factores que producen desequilibrio en los  neurotransmisores:  tipo de dieta, niveles elevados de estrés, traumatismos, intoxicaciones, medicamentos, enfermedades metabólicas, uso de drogas y otros. Desafortunadamente el presentar un desequilibrio en los transmisores neuronales acarrea consecuencias determinantes para la culminación exitosa del desarrollo integral del ser humano,  como por ejemplo: un impedimento actitudinal  de experimentar estados positivos de vida como: energía, vitalidad, creatividad, logro, aprendizaje, felicidad, crecimiento, entrega, ayuda, etc.
La lúdica, según Raimundo Dinello (1997) "es una opción de comprensión que concibe nuevas representaciones  que transforman  creativamente la percepción fenomenológica de la comunidad, dando así lugar a nuevos procesos de conocimientos, de creaciones y de relaciones emocionales positivas". La lúdica es además una cualidad humana que favorece la creatividad y posee como atributo su capacidad para modificar perspectivas, producir  tonalidades en las  emociones positivas y placenteras en magnitud amplia. Para Johan Huizinga, según cita del Dr. Dinello, R.(2007) Los juegos son formas sociales del impulso lúdico. donde lo lúdico es una ideación que modifica las perspectivas y sobre todo  la forma de proyectar las articulaciones de una propuesta pedagógica.
 Entonces si el juego es una de las actividades más lúdicas con las que cuenta la humanidad... por que desestima el futuro maestro en educación especial la fiabilidad del juego como instrumento de enseñanza.
La pedagogía es un concepto en evolución lenta pero sostenida. Si bien para 1485, se utilizaba para designar al quehacer educativo dirigido exclusivamente a los niños, actualmente se le concibe  como  una ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar y analizar los fenómenos educativos en todos sus aspectos para el perfeccionamiento del ser humano en general. Una tendencia moderna en el ámbito pedagógico que surge a partir de l948, según el Dr. Ricardo Dinello (1992) es la pedagogía de expresión o lo que actualmente ubicamos como "metodologías en pedagogía lúdica" cuyo objetivo es  apoyar  los procesos de aprendizaje y de enseñanza.
La pedagogía lúdica es mucho más que jugar,  implica  visualizar al juego como un eficaz instrumento de enseñanza y aprendizaje, tanto individual como colectivo; es establecer de forma sistemática e intencional pero sobre todo de manera creativa  el mayor número de interrelaciones entre los sujetos (aprendientes, enseñantes) y los objetos y contenidos de aprendizaje. La metodología de la pedagogía lúdica orienta las acciones educativas y de formación en pro del establecimiento de un "clima lúdico". como una categoría didáctica para el establecimiento del   contexto/ambiental. Entendiendo por clima lúdico a  las interrelaciones  entre los ámbitos social, físico y contextual que condicionan toda situación de aprendizaje- enseñanza.
La pedagogía lúdica contempla las variables involucradas en el acto educativo como  mediadores en el proceso de aprendizaje y prepondera de todas ellas, la promoción de la interacción comunicativa en las relaciones dinámicas entre los actantes  así como  en las experiencias realizadas  bajo un ambiente de creatividad, alegría y libertad; donde cualquier contenido-conceptual, procedimental y/o actitudinal, puede transferirse por medio de estrategias lúdicas.
El término  fiabilidad es descrito en el Diccionario de la Real Academia Española  como "probabilidad de buen funcionamiento de algo". Este  término ha sido importado del área de la ingeniería, donde se aplica  en relación a  reducir la incidencia negativa de los fallos.  Así pues, un plan de fiabilidad implica un proceso secuencial de acciones encaminadas a tener la capacidad de identificar los problemas y tomar las medidas necesarias para evitar que lo planeado no funcione;  genera una menor necesidad de intervención y  a su vez una mayor probabilidad de que  el desarrollo de la estrategia de un buen funcionamiento. La aplicación del término "fiabilidad" en el ámbito académico  implica que el docente debe de tener la visión de identificar las áreas de oportunidad de cada una de las situaciones de enseñanza que se plantee, y preponderar estrategias fiables, es decir, acciones que le permitan al discente asumir un rol cada vez más activo, participativo y responsable de su  proceso de aprendizaje.
 En alusión a que el ser humano utiliza preponderantemente como  estrategias de aprendizaje: la curiosidad, la  imitación y el juego.  En la Maestría de Educación Especial de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, a partir del 2010  se llevo a cabo una investigación acción respecto a identificar en los estudiantes de posgrado su percepción sobre la fiabilidad académica  respecto a las   metodologías en la pedagogía lúdica.  La presente  propuesta  se deriva de dicha investigación e   intenta  incidir en  la conceptualización de los formadores de docentes, de cómo llevar al discente a alcanzar los objetivos de la educación de manera innovadora,  al preponderar como foco atencional el desarrollo integral del ser humano a través del juego. Siendo una propuesta de intervención didáctica basada en la teoría lúdica, pretende preponderar la adquisición de los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores necesarios para analizar, argumentar, debatir  y  reinterpretar en torno a los factores que influyen en el aprendizaje, igual mente sobre las acciones que como  docente se deban ejercer para lograr las competencias escolares   óptimas en los alumno. Por ello se plantea la siguiente hipótesis:  El valor socio-psico -pedagógico del juego  se encuentra desvalorado por parte del alumno de posgrado en educación especial al considerarlo de  baja utilidad educativa.
La presente  investigación  se fundamenta en la Metodología Mixta. Es un estudio Explicativo, utilizando para el proceso  de análisis el Método Deductivo,  Por el grado de abstracción se le ubica como Aplicada. Por el grado de generalización se le considera como  tipo Investigación Acción, pues se centra en generar cambios en una realidad.. Por el tiempo en que se efectúa, se le considera sincrónica y transversal.   
Fue realizada en el programa de posgrado en Educación Especial en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.  Teniendo como muestra a los alumnos y ex alumnos de  las tres  primeras generaciones, dando un total de 40 casos. El criterio para la selección de la muestra fue por conveniencia, con una representatividad  del 90% de la población total a la que fue dirigida.
El instrumentos para la  recolección de los datos utilizados es un que consta de 70 preguntas cuestionario (ver anexo A). Está estructurado en base a 3 variables categóricas : Nivel de  importancia del juego para  el estudiante, futuro docente, Nivel de interés para  utilizar actividades lúdicas como  una estrategia metodológica y Nivel de temor existe por parte del docente al implementar rutinas de juego durante el tiempo de clase, de que no se cumplan los propósitos académicos.

Resultados
           La hipótesis planteada   afirma que el valor socio-psico -pedagógico  del juego  se encuentra depreciado por parte del docente de educación especial, al considerarlo con baja utilidad didáctica. La  investigación ha arrojado la siguiente información respecto a cuatro  de las setenta variables analizadas.
  En la variable Metodología lúdica: ¿Qué tan  estimulante  puede resultarle al niño-a que la metodología empleada por el docente a su cargo  contemple actividades de juego diarias? La  información obtenida nos arroja un porcentaje del  9.31, lo que se traduce como  alta mente estimulante.
Respecto a la variable Dominio Teórico ¿Qué tanto conocimiento teórico posees sobre el desarrollo  lúdico? Se obtiene una puntuación del 6.90, lo que se traduce como bajo dominio sobre el tema.
  A cerca de la  variable Importancia: ¿Cuán importante consideras que es el juego respecto a la enseñanza formal en el niño? Las respuestas  arrojan una puntuación del 8.86, que se traduce como bastante   importante.
Por otra parte respecto a la variable Interés docente: ¿Qué tanto interés existe en el maestro frente a grupo de utilizar actividades lúdicas como  una estrategia metodológica para acceder a conocimientos formales en el salón de clases? Se obtiene un 4.23, es decir  relativamente poco interés.
Tabla 1.1 Promedio de respuesta hacia los factores involucrados  al medir la percepción de  fiabilidad en metodologías de pedagogía lúdica en alumnos de posgrado de la UACJ.
Conclusiones y recomendaciones

La importancia de las actividades lúdicas y en especifico  la observancia del docente  en el establecimiento de un clima lúdico en las aulas, producen un impacto altamente significativo en el nivel de aprendizaje significativo o exitoso por parte de los discentes.
.
La incorporación de acciones tendientes a fortalecer el dominio teórico y práctico de la metodología en pedagogías lúdicas  y el  estudio del conocimiento del componente lúdico como parte indispensable en el  desarrollo humano es un elemento determinante para fortalecer la percepción que el docente tenga respecto a la fiabilidad de la metodología en pedagogía lúdica.
El interés del docente por ofertar  prácticas profesionales basadas en metodologías de la  pedagogía lúdica,  se dará en relación al aumento en el dominio práctico y teórico  sobre actividades lúdicas y el impulso lúdico que de manera personal  éste posea.
Referencias
BIBLIOGRAFIA
AMUNTS K, KEDO O, KINDLER M, PIEPERHOFF P, MOHLBERG H, SHAH N,             HABEL U, SCHNEIDER F, ZILLES K. (2005). Cytoarchitectonic mapping of the   human amygdala, hippocampal region and entorhinal cortex: intersubject variability            and probability maps. Anat Embryol (Berl) 210 (5-6): pp. 343-52. PMID            16208455. f
BARBA,  M.( 2002). Pedagogía y relación educativa. México. UNAM, Centro de Estudios      Sobre la Universidad : Plaza y Valdes.Web. consultado en   http://pedagogia.mx/concepto/ el día 20 de Febrero del 2013.
BRASSARD, G Y  BRATLEY, P- (1997). Fundamentos de Algoritmia. Madrid: PRENTICE HALL. ISBN 84-89660-00-X.
BIANCHI , E. Pedagogía Lúdica. Teoría y Praxis  Una contribución a la causa de los   niños.  Fuente: http://www.proyectoludonino.org/Pedagogia_Ludica/index.htm    consultado el día 20 de Febrero del 2013.
CEREBRO HUMANO. consultado el 20 02 2013.Web. Fuente:   http://www.healthmanaging.com/blog/los-tres-cerebros-reptiliano-limbico-y-     neocortex/
COLL, C. (1987). Psicología y curriculum. Barcelona: Paidós..
COROMINAS, J. (1980). Breve diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid:          Gredos.
CRATTY, B. (1984). Desarrollo intelectual. Juegos activos que lo fomentan. México: Pax.
DINELLO, R. (1992). Pedagogía de la expresión. Montevideo: Nuevos Horizontes.
DINELLO, R. (2007).Tratado Sobre Educación. Montevideo: Nuevos Horizontes.
DICCIONARIO de la Real Lengua Española. Vigésima Segunda Edición. Web. 20 Feb.          2013. http://lema.rae.es/drae/
EICHENBAUM, H (2003). Neurociencia cognitiva de la memoria. Ariel Neurociencia.
ELKONIN, D. B. (1980). Psicología del juego. Madrid: Pablo del Río.
GARFELLA. (1997). El juego como recurso educativo .Universidad de Valencia, Valencia
GARVEY, C. (1985). El juego infantil. Madrid. Morata. 4ª edición.
HARRIS, P. L. (1992). Los niños y las emociones. Madrid: Alianza.
HUIZINGA, J. (1954, 1996 1968) Homo Ludens. Madrid: Alianza.
LÁZARO, A. (1990) "El juego en el desarrollo del niño". Psicomotricidad. Revista de   estudios y experiencias. nº 35: 83-92. Madrid: CITAP.
MARCOS, M. L.( 1993).La actividad lúdica en la edad preescolar: su influencia en     laeducación cognitiva”. Universidad Pontificia de Salamanca. Investigación. Tea,       1985-1987.Madrid: Gymnos.
MORRIS, R. (1989). Educación especial. Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires.
MOOR, P. (1981). El juego en la educación. Barcelona: Herder.MAUDIRE, P. (1988): Los      exilios de la infancia. Barcelona: Paidotribo.
MOYLES, J. R. (1990). El juego en la educación infantil y primaria. Madrid: Morata.    Traducción de Guillermo Solana.
ORTEGA, R. (1992): El juego infantil y la construcción social del conocimiento. Sevilla:           Alfar.
PARLEBAS, P. y otros (1988): Las cuatro esquinas de los juegos. Lérida: Agonos.
PARLEBAS, P. (1988): Elementos de sociología del deporte. Málaga: Unisport. (Junta de Andalucía).
PIAGET, J. e INHELDER, B. (1984): Psicología del niño. Madrid: Morata. 12ª edición.
PIAGET, J. (1986): La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura       Económica.
RODRÍGUEZ OQUENDO, F. J. (1993): "La literatura y el juego". En ANDRÉS TRIPERO, T. (comp.): Juegos, juguetes y ludotecas. Madrid: Pablo Montesino.
RUSSEL, A. (1970): El juego de los niños. Barcelona: Herder.
VEGA, Manuel de (1984): Introducción a la psicología cognitiva, Alianza Editorial, Madrid. 
VALVERDE, F. (2002). «Estructura de la corteza cerebral. Organización intrínseca y    análisis comparativo del neocórtex.» (pdf). Revista de Neurología (Madrid) 34 (8):        pp. 758-780. ISSN =210-0010. Consultado el 04 de           Feb.2013.
            http://www.neurologia.com/pdf/Web/3408/m080758.pdf. VYGOTSKI, L. S. (1979): El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Grijalbo.
WINNICOTT, D.W. (1986): Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.


[1] 1 El cuerpo amigdalino, complejo amigdalino o amígdala cerebral es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los  lóbulos de los vertebrados complejos. AMUNTS K, KEDO O, KINDLER M, PIEPERHOFF P, MOHLBERG H, SHAH N,              HABEL U, SCHNEIDER F, ZILLES K. (2005). Cytoarchitectonic mapping of the          human amygdala, hippocampal region and entorhinal cortex: intersubject variability       and probability maps. Anat Embryol (Berl) 210 (5-6): pp. 343-52. PMID              16208455. f
[2] algoritmo (del griego y latín, dixit algorithmus) es un conjunto pre escrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos hasta  llegar a un estado final obtener una solución que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. BRASSARD, G Y  BRATLEY, P- (1997). Fundamentos de Algoritmia. Madrid: PRENTICE HALL.

[3] Los sentimientos son  definidos como  un estado sostenido y permanente  de una emoción respecto a algo o alguien.